martes, 20 de mayo de 2014

Willian Klein - Contactos

Los grandes de la fotografía se desnudan

De Cartier-Bresson a William Klein, Helmut Newton, Josef Koudelka o John Baldessari, las leyendas de la cámara revelan los secretos sobre su obra

 

Una serie de 33 documentales da voz a los maestros de la imagen
Hiroshi Sugimoto: "Demasiada información nos conduce a la nada"
Para Cartier-Bresson solo contaban los instantes, el resto se desvanece. El mesías del fotorreportaje, fallecido en 2004 a los 95 años, nunca buscó "la gran foto", solo la encontró. "Robamos para luego dar", confiesa un hombre que se define a sí mismo como un artesano de su oficio al servicio del único Dios de la cámara: el tiempo. Para la mayoría de los 33 maestros de la fotografía autorretratados en la serie documental ideada por William Klein Contactos -producida por el canal Arte y el Centro Nacional de la Fotografía francesa y editada ahora en España por Intermedio- el tiempo es mucho más que un reloj que marca las horas.
La obsesión es común a todos ellos. El tiempo y la memoria es la presa que la mayoría de los fotógrafos, ya sean documentalistas, poetas o artistas, necesitan cazar. Lo explican con su voz en off en las piezas de 13 minutos que discurren sobre el fondo de sus propias imágenes. De Cartier-Bresson al propio Klein, a Raymond Depardon, Josef Koudelka, Robert Doisneau, Elliot Erwitt, Helmut Newton, Sophie Calle, Nan Goldin, Nobuyoshi Araki, Hiroshi Sugimoto, Jeff Wall, John Baldessari, Bernd y Hilla Becher, Andreas Gursky o Martin Parr. Dividida en tres bloques (La gran tradición del fotorreportaje, La renovación de la fotografía contemporánea y La fotografía conceptual), la serie rastrea el latido creativo de hombres y mujeres que prefirieron mirar el mundo desde el objetivo de su cámara.
Cartier-Bresson era así de claro: "Si lo pienso, no sale". Tampoco le gustaba el retrato (pese a que fue célebre retratista de Camus, Matisse o Beckett, entre otros muchos); le exigía más rigor que cualquier otra disciplina. "El entorno", solía decir, "me importa tanto como el propio rostro".

William Klein, ideólogo de estas confesiones, recorre las ciudades de sus fotolibros -Nueva York, Tokio...- para afirmar que lo suyo es "una descarga de energía sensual y violenta" o que "el azar hace una foto". Lejos de ese golpe de calle, su compatriota Duane Michaels reivindica la verdad de los sueños: "Fotografiar la realidad es fotografiar la nada, lo esencial no está en la calle sino en las grandes emociones".
Testigos de la historia como el checo Koudelka (que se niega a explicarse a sí mismo, "no sé hablar, no me interesan las palabras") o testigos de la intimidad como Helmut Newton, el mirón entre los mirones, que señala como una de sus sesiones favoritas una que recoge la presencia cómplice y burlona de su esposa y colega, Alice Springs, mientras él fotografía a una modelo desnuda. "Siempre digo que a los hijos hay que matarlos", dice este maestro del erotismo. "Si una foto es fea, la mato. No tiene sentido defenderla. La gente joven cuida demasiado a sus bebés".

Lejos de los mandamientos del fotoperiodismo o del humor de Newton, la francesa Sophie Calle se espía a sí misma a través de los demás, el californiano Baldessari busca en la televisión, el cine y la basura imágenes fugaces mientras el japonés Araki hace recuento de una vida dedicado a las epifanías sobre su pasado y su futuro. "Cuando empecé reinaba el fotógrafo de Magnum y su objetividad. Había que negar los sentimientos propios. Mi camino era muy distinto. Me fotografiaba a mí mismo y lo que me rodeaba. Por eso fotografié mi luna de miel. Luego, mi mujer murió y aquellas fotografías cobraron una nueva dimensión: eran un presentimiento de su propia muerte". Curiosamente, el tipo que se hizo famoso por fotografiar pubis y pechos de centenares de japonesas, cree que la fotografía más dramática de su vida es la más pudorosa: solo se ven su mano y la de su mujer agarradas en su última despedida. Un desgarro muy distinto al vivido en los márgenes de la sociedad (donde la identidad sexual, las drogas y el sida trazaron un trágico destino) por la frágil Nan Goldin: "Cuando empecé quería conservar las huellas de la verdadera vida y la cámara era mi memoria... Finalmente, creo que mi obra es sobre el dolor y la dificultad de sobrevivir".
Pero quizá sea otro japonés, Hiroshi Sugimoto, quien vaya más lejos en la infatigable búsqueda del tiempo y de la memoria. La finura de su serie sobre viejas salas de cine resulta ser una espiritual reflexión del vacío. "Demasiada información nos conduce a la nada", dice él. En los tiempos de la sobreinformación y del infinito carrete digital, la frase resulta premonitoria. Lo único importante sigue siendo dar con el instante.



CONTACTOS
Los mejores fotógrafos del mundo revelan los secretos de su profesión


A partir de una idea de William Klein, CONTACTOS es una serie de 33 películas imprescindible para descubrir el itinerario artístico de los fotógrafos contemporáneos más importantes del mundo desde una perspectiva original: a través de las imágenes seleccionadas y comentadas por el autor mismo (hojas de contacto, pruebas o diapositivas), penetramos en el universo secreto del trabajo de creación, en el corazón mismo del proceso de elaboración de una obra fotográfica.

DVD 1 / LA GRAN TRADICIÓN DEL FOTO-REPORTAJE
1988 – 2000 · video · color / blanco y negro · 12 x 13 min. · Dur. total: 156 min.

1) HENRI CARTIER-BRESSON
1994 / Dir. Robert Delpire / Sonido: Frédéric Ullmann / Montaje: Roger Ikhlef

Nacido en 1908, Henri Cartier-Bresson decidió viajar a África después de sus estudios de pintura en París. Pasó también un tiempo en México, luego en Estados Unidos, donde estudió cine junto a Paul Strand. Fue en su viaje a España cuando realizó sus primeras grandes fotografías para reportajes. Empezó entonces su carrera de fotoperiodista. En 1947, fundó con R. Capa, D. Seymour y G. Rodger la agencia cooperativa Magnum, que logró llevar el reportaje a su auge en los grandes conflictos históricos y en escenas de la vida social, política y privada. Intentando abolir las fronteras entre el arte y el documento fotográfico, Bresson publicó en 1952 el libro titulado Images à la sauvette. Fue el primer fotógrafo occidental admitido en la URSS, en 1954. Años más tarde, en 1966, se separa de la agencia Magnum.

2) WILLIAM KLEIN
1989 / Dir. William Klein / Sonido: Pierre Klein / Montaje: Nelly Quettier

William Klein es un fotógrafo osado. Rasgo particular: siempre ha actuado en contra de las reglas establecidas. Como Robert Frank, Klein contribuyó en los años cincuenta a desmontar las convenciones, los usos y maneras establecidos en la toma de imágenes. Pintor, cineasta, grafista, fotógrafo de moda, Klein contraviene las costumbres convirtiendo su objetivo en una cara a cara sin concesiones con su tema. Alain Jouffroy afirma: “Para Klein, el acto fotográfico es tan físico como cultural. La foto es, para él, una descarga de energía sensual, violenta. De ahí la subversión del encuadre tradicional, la introducción a todos los niveles del azar, de la deformación, de lo borroso…”.

3) RAYMOND DEPARDON
1990 / Dir. Raymond Depardon & Roger Ikhlef / Montaje: Roger Ikhlef

Fotógrafo, cineasta, autor de libros, Raymond Depardon es célebre por una mirada que excluye lo espectacular para interesarse por “casi nada”. Ha contribuido a renovar completamente el foto-reportaje en Francia, con series fotográficas que muestran su compromiso político y social. Nacido en 1942, Depardon realiza sus primeras fotografías en 1954 en la granja de sus padres y llega a París en 1958. Fotógrafo primero en la agencia Dalmas (1960-62), funda en 1967 la agencia Gamma con Gilles Caron, Hubert Henrotte y Hugues Vassal. En 1979, abandona la agencia Gamma para convertirse en miembro de la agencia Magnum, llegando a ocupar la vice-presidencia europea en 1980. Galardonado con numerosas premios y distinciones, recibe en Francia el Gran Premio Nacional de Fotografía en 1991.

4) JOSEF KOUDELKA
1990 Dir. Robert Delpire / Montaje: Nelly Quettier

Josef Koudelka nació en la región checa de Moravia en 1938. Cursó sus estudios en la Universidad Técnica de Praga. Durante estos años conoce al fotógrafo Jiri Jenicek, que le anima a reunir una serie de fotografías para realizar su primera exposición, la cual tuvo lugar en 1961 en el Teatro Semafor de Praga. En 1971, Elliott Erwitt le propone unirse a la agencia Magnum y Koudelka acepta ser miembro asociado. Ahí conoce a Henri Cartier-Bresson y a Robert Delpire, con quien mantendrá una relación muy cercana y será el editor de sus libros. Célebre por sus reportajes sobre los acontecimientos de Praga en 1968 y sobre los gitanos, su obra posee la rabia de la mirada. Koudelka se niega a hablar de sus propias imágenes, potentes y trágicas: “Si tengo algo que decir, quizá puede encontrarse en mis fotos”.

5) ROBERT DOISNEAU
1989 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Frédéric Grmeaux / Montaje: Denis Blanchard

Robert Doisneau nació en París en 1912. Cursó estudios de impresión y del arte del grabado en la Escuela Estienne durante los años 1926-1929. Luego trabajó como fotógrafo publicitario e industrial, especialmente para Renault, de 1934 a 1939. Cuando lo despidieron de las fábricas Renault, empezó a fotografiar las calles de París y sus alrededores, convirtiéndose estos temas en su contenido favorito. En esa época, Doisneau empezó a colaborar con la agencia de prensa Raphos. Sus fotografías de la Liberación de París en 1944 se publicaron en todo el mundo, en las revistas Life o Vogue, con quien firmó un contrato en 1949. Recibió el premio Kodak en 1947, el premio Niépce en 1956 y el Gran Premio nacional de Fotografía en 1983. Sus imágenes configuran una historia de la Historia. Robert Doisneau murió en 1994.

6) ÉDOUARD BOUBAT
1993 / Dir. Roger Ikhlef / Sonido: Frédéric Ullmann / Montaje: Roger Ikhlef

Édouard Boubat nació en París en 1923. Viajero incansable desde los años cincuenta y atento siempre a la magia del instante, sabio y lleno de humor, Boubat forma parte de los célebres reporteros cuyas fotografías han aparecido en todas las grandes revistas. Como fotoperiodista, quedó impresionado por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y decidió consagrar su obra a la celebración de la vida. Junto con Willy Ronis y Robert Doisneau, es uno de los principales representantes de la fotografía humanista en Francia. De su trabajo, él mismo afirmaba: “No me pregunto si una foto es buena o mala. Lo importante es que tenga fuerza”. Édouard Boubat murió en Montrouge en 1999.

7) ELLIOTT ERWITT
1989 / Dir. Elliott Erwitt / Sonido: Ludovic Constant / Montaje: Dominique Cazeneuve

Eliott Erwitt, reportero de la agencia Magnum, es americano de adopción: “Gracias a Mussolini, me hice americano”. Como fotógrafo con tintes de humor, Erwitt considera la fotografía como un oficio de perezosos. Para fotografiar, basta con conocer la composición y tener cierta finura: “Cualquier orangután podría haber hecho una foto correcta en ese momento”, afirma comentando sus hojas de contacto. Grand admirador de Cartier-Bresson, Atget y Modigliani, Erwitt tiene una manera muy personal de captar la coincidencia. Uno de sus temas favoritos es el perro, que se ha convertido a lo largo de los años en metáfora de lo irrisorio, figura de todas las pequeñas miserias del mundo, como él mismo afirma comentando sus imágenes.

8 ) MARC RIBOUD
1990 / Dir. Alain Taïeb / Montaje: Corinne Planchais

Marc Riboud, fotógrafo francés especializado en fotoperiodismo, nació en 1923 en el seno de una familia numerosa. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, estuvo combatiendo en la Resistencia. Desde 1952 a 1979, trabajó en la célebre agencia Magnum, donde realizó los reportajes más conocidos de su carrera. Entre sus fotografías célebres, se encuentra la imagen del pintor de la Torre Eiffel —su primera fotografía publicada en la revista Life— y una imagen pacifista, en la que una muchacha ofrece una flor a un soldado, ante el Pentágono, durante una manifestación en 1967 contra la guerra de Vietnam. La obra de Marc Riboud puede inscribirse en la fotografía humanista, tanto por los temas humanos que trata como por su intención fotográfica, con la que pretende “comunicar y compartir sus sentimientos con los demás”.

9) LEONARD FREED
1990 Dir. Alain Taïeb / Montaje: Élisabeth Legrand

Leonard Freed nació en Brooklyn en 1929. Cursó sus estudios en la New School y se interesó por el mundo de la fotografía gracias a las enseñanzas del director de Harper’s Bazaar, Alex Brodovitch. En 1967, fue seleccionado por Cornell Capa para participar junto con cinco fotógrafos más en la exposición “Concerned Photography”. Su carrera despegó exitosamente durante los movimientos sociales en favor de los Derechos Civiles, cuando viajó por América acompañando a Martin Luther King. Publicó en 1968 una de sus obras más importantes, Black in White America. A partir de 1972, formó parte de la agencia Magnum y sus fotos aparecieron en las revistas más conocidas en todo el mundo. En 1980, publicó una segunda obra muy importante que retrataba el trabajo de la policía en Nueva York, Police Work.

10) MARIO GIACOMELLI
1993 / Dir. Yervant Gianikian & A. Ricci Lucchi / Imagen: Danilo Marabotto / Sonido: Claudio Ricordi / Montaje: A. Ricci Lucchi & Yervant Gianikian

Mario Giacomelli nació en 1925. Siendo muy joven, entró a trabajar en una imprenta y aprendió tipografía. Los paisajes de su pueblo natal, Senigallia, así como los habitantes de la región, constituyen el primer tema de su trabajo. Como Henri Cartier-Bresson, Giacomelli siente una gran fascinación por Scanno, un pueblo de la región de los Abruzos, y fotografió a sus ancianos habitantes que forman sorprendentes grupos de siluetas negras. Paralelamente, realiza un reportaje sobre los pelegrinos de Lourdes (1957). En 1962, empieza una de sus series más conocidas sobre los seminarios de curas: No tengo manos que me acaricien el rostro. Retomará más tarde los paisajes y les dará una nueva dimensión realizando imágenes desde un avión, constituyendo así una de las serie más originales de la historia de este género fotográfico.

11) HELMUT NEWTON
1990 / Dir. Philippe Collin / Montaje: Dominique Cezeneuve

Helmut Newton, fotógrafo australiano, nació en Berlín en 1920. Cursó sus estudios en el Instituto Werner von Trotschke de Berlín y, posteriormente, en la Escuela americana de esa misma ciudad. En 1936, se convierte en alumno de la fotógrafa alemana Else Simon, conocida como Yva, a quien debe el estilo de sus fotografías. Después de la guerra, trabaja como fotógrafo independiente de moda y también para Playboy. Suele calificarse su obra como de una gran subjetividad sensual, marcada por el erotismo, con escenas estilizadas y cierta violencia subyacente. En 2003, ofrece toda su colección de fotografías a la ciudad de Berlín. Helmut Newton muere en un accidente de coche en Hollywood, chocando contra uno de los muros del célebre hotel Château Marmont.

12) DON McCULLIN
1992 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Michel Faure / Montaje: Denis Blanchard

John Le Carré afirma sobre McCullin: “Llegó a los campos de batalla con las heridas abiertas y se negó, con amargura, a que cicatrizaran”. Desde Vietnam hasta Nigeria, pasando por el Líbano y El Salvador, Don McCullin es el fotógrafo que ofrece el mejor testimonio de los conflictos más sangrientos de la segunda mitad del siglo XX. A través de sus hojas de contacto sobre Biafra o Bangladesh, muestra el horror de la guerra y su rechazo absoluto a cualquier tipo de estetización. McCullin fue premiado en el Festival Internacional de documentales de Nyon (Suiza) en 1992 y, en 1993, recibió el Gran Premio Documental en el Festival Internacional de Cortometrajes de Tampere (Finlandia).



DVD 2 / LA RENOVACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA
1993 – 2000 · video · color · 11 x 13 min. · Dur. total: 143 min.

1) SOPHIE CALLE
1997 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Maguette Salla / Montaje: Gianni Collot

Sophie Calle nació en París, en 1953. Viviendo a caballo entre su ciudad natal y Nueva York, ella misma se define como una artista “narrativa”. Sus fotografías tienen valor de obras-prueba a través de las cuales explica historias, a la vez cotidianas y un poco inquietantes. La materia prima de estas historias es su propia vida, sus propias experiencias reconstruidas entre realidad y ficción: por ejemplo, prestar su cama a desconocidos y fotografiarlos mientras duermen; seguir a alguien obsesivamente; apropiarse de un cuaderno de notas que encuentra y reseguir la vida de un desconocido (L’homme au carnet —crónica publicada en el periódico Libération durante el verano de 1983). La obra de Sophie Calle cultiva, al mismo tiempo, la ficción y el secreto, el voyeurismo y el exhibicionismo.

2) NAN GOLDIN
1998 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Maguette Salla / Montaje: Denis Batardière

Nacida en 1953, Nan Goldin pasó su infancia en Boston. Descubre la fotografía a los 16 años, en una escuela libre en la que aprende la insumisión a la moral puritana y a los conformismos de la sociedad americana. Más tarde, se instala en Nueva York, realiza una larga estancia en Berlín y viaja varias veces a Europa y Asia. El trabajo fotográfico de Nan Goldin, calificado a menudo de escandaloso o provocador, empezó a principios de los años setenta y la sitúa en el extremo radical de la fotografía moderna. Sus fotografías relatan sus amores, sus placeres, sus amigos, travestis, homosexuales o transexuales, pero también su soledad, su drogodependencia, su extrema fragilidad y su dificultad para sobrevivir.

3) DUANE MICHALS
1993 / Dir. Dominique Dubosc / Montaje: Dominique Dubosc

Duane Michals es un fotógrafo estadounidense nacido en 1932. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Denver, iniciando después un postgrado de diseño en Nueva York. Sin embargo, abandonó los estudios de diseñador gráfico antes de finalizarlos. Su obra fotográfica destacó en los años setenta por sus secuencias y la incorporación de textos como elementos en las fotografías. Está considerado como uno de los principales representantes de la fotografía conceptual y filosófica, por sus escenificaciones y los textos añadidos. Su obra se caracteriza esencialmente por redefinir el medio fotográfico como un medio artístico y no como un registro de la realidad, privilegiando el papel de las emociones y los sueños.

4) SARAH MOON
1993 / Dir. Sarah Moon / Montaje: Roger Ikhlef

Sarah Moon es una fotógrafa francesa nacida en 1941, en el seno de una familia judía obligada a abandonar la Francia ocupada. Moon llega así a Inglaterra, donde estudia dibujo. Empezó su carrera en el mundo de la moda como modelo, pero pronto decidió fotografiar a sus compañeras. Finalmente, se quedó al otro lado de la cámara y cosechó muy rápidamente elogios y premios con sus fotografías. Las miradas y actitudes que ha sabido capturar en sus imágenes revelan una complicidad que la distingue de cualquier fotografía de moda hecha por hombres. En sus obras posteriores, puede reconocerse su gusto por el cine de los años treinta, especialmente por el cine expresionista alemán. Entre los temas recurrentes en la obra de Moon, destacan el recuerdo, la muerte, la infancia, la feminidad y la soledad.

5) NOBUYOSHI ARAKI
2000 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Fabio Canfailla / Montaje: Christophe Petitprez & Lisabeth Gelber

Durante sus estudios de fotografía en la Universidad de Chiba, se despierta en Nobuyoshi Araki la pasión por el cine. Admira entonces a cineastas como Dreyer, Bresson, Ozu o Godard. Debuta en 1964 con una serie sobre los niños de la ciudad. En 1971, publica a cuenta de autor la fotonovela titulada Sentimental Journey, en la que aparecen escenas banales y cotidianas vividas con su mujer, incluyendo también escenas de amor. Araki reivindica una forma radical de fotografía subjetiva en la que la verdad se alimenta de la confrontación con las cosas íntimas de la vida, lo que él mismo llama “fotos-yo”, oponiéndolas así a la fotografía documental o periodística que dominaba en los años 70.

6) ANDREAS GURSKY
1999 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Wolfgang Lemmer / Montaje: Roger Ikhlef

Estudiante en la Kunstakademie de Dusseldorf entre 1981 y 1987, goza de una formación excepcional con Bernd y Hilla Becher. Las imágenes de Gursky, y especialmente los grandes formatos, son variaciones sobre la distancia antes incluso de ser paisajes o fotografías de arquitectura. Distancia, alejamiento, perspectivas desde lo alto: el artista propone una cartografía del mundo cuya escala no deja al hombre mucho lugar, apenas visible en sus encuadres, como una simple “traza” en el sentido químico del término. La mirada de Gursky se asemeja así a la de un experimentador que observa y capta desde otro planeta las impecables imágenes de una posmodernidad terráquea. En el cortometraje de Contactos, se explica el lugar de Gursky en la tradición de la fotografía objetiva alemana, así como su relación con las historia de la pintura.

7) JEAN-MARC BUSTAMANTE
1999 / Dir. Marie-Dominique Dhelsing / Sonido: Patricia Crevits / Montaje: Denis Batardière

Las primeras fotos del artista datan de 1974. A lo largo de los años 80, realiza una serie de cibacromes de gran formato en los que aparecen paisajes asociados a la tradición pictórica del motivo, así como a la del realismo fotográfico de estudios de rehabilitación de territorios. Bustamante trata la imagen como material. Sus imágenes ganan efectivamente materialidad con la serie Lumières iniciada en 1989-90, con grandes tiradas serigráficas de plexiglás. Aulas, halls y lugares públicos desiertos son los temas de su trabajo, en el que el mobiliario y la arquitectura suelen aparecer representados en serie. El encuadre y la construcción de la imagen sitúan su obra en la línea de la escuela europea de la objetividad. En 1990, el Centro nacional de fotografía de París le organiza una gran exposición individual.

8 ) HIROSHI SUGIMOTO
2000 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Patricia Crevits / Montaje: Christophe Petitprez & Lisabeth Gelber

Después de estudiar economía en la Universidad de Tokyo Rikkyo San Pablo, Sugimoto abandona Japón en 1970 para estudiar fotografía en el Art Center College of Design de Los Ángeles. Vive y trabaja en Nueva York desde 1974. La carrera fotográfica de Sugimoto empieza con la serie Dioramas (1976-1980, retomada en 1992), en la que aparecen animales disecados y colocados ante paisajes pintados, creando así un espacio de ilusión y simulacro. Más adelante, fotografiará también figuras humanas de cera. En la serie siguiente, Theaters (1978-1980), fotografía los interiores de teatros americanos de los años 1920-1930, reconvertidos en salas de cine, sobreexponiendo su película fotográfica durante toda la proyección. En su tercera serie, titulada Seascapes (1980), los elementos primordiales como el mar, el aire, la luz y el horizonte responden a una búsqueda del tiempo y del estado original de la memoria humana. Sus imágenes arquitecturales revelarán cómo una construcción en el espacio es, de entrada, la proyección de una forma puramente espiritual.

9) LEWIS BALTZ
1998 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Maguette Salla / Montaje: Michèle Loncol

Baltz practica la fotografía desde 1956. Estudiante en el San Francisco Art Institute en 1967, realiza en esa época los Prototypes Works. En 1971 presenta las Tract House, fotografías de casas prefabricadas, tema de su primera exposición individual en la galería Leo Castelli de Nueva York. La depresión de la sociedad industrial y sus residuos constituyen el tema dominante de su obra. De este trabajo surge la noción de entropía, lo que Baltz mismo califica de “regla sin excepción”, punto central y título de una retrospectiva de su obra en los 90. Un tema destaca también en el conjunto de sus obras: la tecnología como instrumento de control social. Siguiendo el principio de multiplicidad de soportes y mediante la variación de formas, Baltz da cuenta del carácter de nuestras sociedades modernas, cuyo orden aparente disimula el caos.

10) JEFF WALL
2000 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Jeff Henschel / Montaje: Christophe Petitprez

De 1968 a 1973, Wall estudia arte en la Universidad de Vancouver, donde enseñará a partir de 1987. Autor de Landscape Manual en 1969-1970 —fotografías de barrios de la periferia acompañadas de textos—, redacta una tesis sobre el fotomontaje y el cine. Desde 1978, realiza la obra Transparencies, fotografías de gran formato presentadas dentro de marcos luminosos. Wall desarrolla los vínculos históricos de la fotografía con la pintura, el cartelismo, el cine y el vídeo. Sus temas centrales son las personas marginadas (Milk, 1984; Abundance, 1985; The Thinker, 1986) y ciertas escenas de conflictos sociales y raciales (Mimic, 1982; No, 1983). También ha realizado paisajes panorámicos en los que la geografía de los lugares depende del contexto cultural y económico (The Jewish Cemetery; The Bridge, 1980).

11) THOMAS RUFF
1997 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Stephan Colli / Montaje: Denis Batardière

Pertenece a la nueva generación alemana. Thomas Ruff utiliza la fotografía de manera documental y objetiva, con grandes formatos en color. Una serie de retratos de jóvenes, empezada en 1984 y presentada en la Bienal de Venecia (Aperto, 1984), retoma los códigos de la fotografía para documentos de identidad. Un posicionamiento similar en favor del anonimato y la objetividad puede encontrarse también en la serie Casas (1986). Ruff explora la necesidad de la ilusión analógica y el deseo de identificación que nos incitan a buscar en la fotografía una prueba de existencia, de identidad, de los acontecimientos. Sus imágenes colocan sutilmente al espectador frente a las ambigüedades que caracterizan la experiencia fotográfica.


DVD 3 / LA FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL
1997 – 2004 · video · color · 10 x 13 min. · Dur. total: 130 min.

1) JOHN BALDESSARI
2002 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Grégory Clark / Montaje: Arthur Gibert

Estudiante en el San Diego State College de 1949 a 1957, John Baldessari empieza realizando cuadros para establecer una relación entre pintura y lenguaje. Sus primeras obras datan de 1957. En 1963, el artista se decanta finalmente por el medio fotográfico y empieza a producir algunos vídeos. El museo californiano de La Jolla organiza su primera exposición individual en 1960. A partir de 1971, su obra circula con regularidad por Europa. Es autor de obras fotográficas que explotan a través del montaje imágenes cinematográficas y televisivas. Su reflexión se concentra en el estatuto e impacto de las imágenes mediatizadas. Baldessari propone así asociaciones entre reproducciones, provocando una verdadera deconstrucción de los signos visuales y textuales. Ha publicado igualmente escritos y libros de fotografías.

2) BERND Y HILLA BECHER
2001 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Gido Martis / Montaje: Arthur Guibert

Bernd Becher nació en 1931 en una región muy industrializada cerca de Colonia; Hilla nació en Alemania del Este y descubre la región del Ruhr después de la guerra. Muy pronto se dieron cuenta de la belleza y la fragilidad de los edificios industriales. Empezaron a fotografiarlos juntos en 1958, usando casi siempre un teleobjetivo para evitar deformaciones. En los años 60 y 70, recorrieron Europa y América, y realizaron un inventario tipológico de la arquitectura industrial, como los altos hornos, las arcas de agua o los hornos de cal. Sus fotografías ofrecen un testimonio insuperable de la riqueza industrial de la posguerra y suscitan una reflexión sobre la relación entre funcionalidad y estética, así como sobre la irreversibilidad del tiempo. Bernd y Hilla Becher iniciaron así una corriente de nueva objetividad fotográfica, en la que se inscribe toda una generación de jóvenes artistas alemanes.

3) CHRISTIAN BOLTANSKI
2002 / Dir. Alain Fleischer / Sonido: Yves Comeliau / Montaje: Arthur Guibert

La fotografía en blanco y negro está presente en la obra del artista desde 1969, al mismo nivel que las cartas, los objetos o las películas, como la atestación de una autobiografía imposible. Intentando reconstruir los objetos o acontecimientos de su pasado, Christian Boltanski toma conciencia de su banalidad y del hecho de que pertenecen a una memoria más colectiva que personal (Los vestidos de François C., 1972). En torno a los temas de la identidad, la memoria, la ausencia y la muerte, crea en el campo del arte contemporáneo una obra inclasificable en la que los dispositivos formales no pueden disociarse de la emoción que suscitan. A pesar de no ser lo que se considera tradicionalmente “un buen fotógrafo”, restituye a las imágenes su sentido más turbador y más intenso por el uso que hace de ellas.

4) ALAIN FLEISCHER
2002 / Dir. Alain Fleischer / Montaje: Arthur Guibert

Alain Fleischer es un artista francés nacido en París en 1944. Personalidad compleja, cursó estudios de lingüística, semiología y antropología. Actualmente vive entre Roma, París y Tourcoing, donde dirige el Studio National du Fresnoy y lleva a cabo su práctica fotográfica, plástica y de cineasta, siendo a su vez escritor y profesor. Su gusto por los desdoblamientos y la experimentación múltiple se encuentra en su obra fotográfica, en la que dispositivos muy elaborados ponen en escena juegos de espejos, ilusiones y simulacros, como en la serie Happy Days (1985-1988) o Les Voyages parallèles (1991). El trabajo de Fleischer mezcla diferentes códigos —lúdico, erótico, artístico (con fragmentos tomados de la pintura, la escultura, la literatura)—, poniendo en juego simultáneamente diversos parámetros: el movimiento y la luz.

5) JOHN HILLIARD
2002 Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Simon Bishop / Montaje: Arthur Guibert

John Hilliard nació en Lancaster, en el Reino Unido, en 1945. Actualmente vive y trabaja en Londres. Desde finales de los sesenta hasta nuestros días, ha conseguido prestigio internacional situando su trabajo fotográfico en un campo de investigación radicalmente innovador: un estilo que combina lo figurativo y la abstracción. La obra de John Hilliard se interroga sobre la complejidad del principio de representación como fundamento mismo de toda imagen: la lectura en profundidad de una figura fotográfica o de un cuadro está estrechamente ligada a la lectura de su superficie. La temática de la violencia en sus formas más sutiles (el encierro, la agresión, la provocación) domina su trabajo según la lógica del movimiento interrumpido: el momento estático es tan solo el instante de una trayectoria infinitamente más compleja.

6) RONI HORN
2004 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Patricia Crevits / Montaje: Arthur Guibert

Roni Horn es una artista visual americana. Nació en 1955, en Nueva York, donde reside y trabaja actualmente. Cursó sus estudios en la Rhode Island School of Design y realizó un máster en escultura en la Universidad de Yale. Su obra contiene dibujos, esculturas, fotografías e instalaciones, aunque ella misma describe el dibujo como la base de todo su trabajo en la medida en que dibujar crea relaciones. Horn explora la mutabilidad de la naturaleza a través de su obra utilizando diferentes soportes. Subvierte la idea de “experiencias idénticas”, insistiendo en que la identidad de cada uno está marcada por el lugar y el tiempo, el aquí y ahora. Sus obras dependen así del emplazamiento, expandiendo la idea de la especificidad del lugar propia del Minimalismo. Su trabajo abarca también las relaciones cíclicas entre la humanidad y la naturaleza, especialmente en sus obras sobre Islandia.

7) MARTIN PARR
1997-2002 / Dir. Françoise Marie y Jean-Pierre Krief / Sonido: Christian Joyce / Montaje: Arthur Guibert

Después de estudiar fotografía en la Manchester Polytechnic (1970-1973), Martin Parr se dedicó al fotoperiodismo en el marco del Manchester Council for Community Relations y realizó numerosos reportajes para revistas y varias compañías teatrales. Desde 1974, es profesor de fotografía en el Oldham College of Art, luego también en Manchester, Dublín y Newport. Es autor de numerosas recopilaciones de fotografía, como Bad Weather, The Last Resort o, más recientemente, The Cost of Living. Caracterizado por su humor, ironía y burla, Martin Parr se inscribe en la corriente de la fotografía documental. Su obra, influenciada por Chris Killip, es un excelente testimonio de la sociedad resultante de la “era Thatcher”. Con colores muy contrastados y luminosos, Parr relata en sus series la historia de los gustos y comportamientos de la clase media inglesa.

8 ) GEORGES ROUSSE
2002 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Joël Flescher / Montaje: Arthur Guibert

Georges Rousse, fotógrafo francés, nació en París en 1947. Desde principios de los años 80, fotografía lugares abandonados, destinados a la demolición y poblados de figuras humanas que él mismo ha pintado. A partir de 1984, Rousse se vuelve hacia la abstracción, excluyendo poco a poco las representaciones figurativas en provecho de los volúmenes geométricos. El artista se libra a juegos de anamorfosis: dibuja conos, paralelepípedos, pirámides en el suelo o en las paredes con tizas de colores, quedando restituidos luego por el objetivo de la cámara. También ha trabajado con superficies reflectantes, espejos o vidrios. Con la serie Embrasures (1987), su investigación del espacio le lleva a escribir diferentes textos en paredes y suelos. Su obra se sitúa en la frontera que une y separa la fotografía, la pintura y la instalación.

9) THOMAS STRUTH
2001 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Guido Martis / Montaje: Arthur Guibert

Thomas Struth es un fotógrafo alemán nacido en Geldern en 1954. Struth empezó a estudiar pintura en la Academia de Dusseldorf con Klaus Rinke y luego, a partir de 1976, estudió fotografía con Bernd Becher. En 1978, empieza a fotografiar espacios de la vida urbana en ciudades de América del Norte, del oeste de Europa y de Japón. Estas fotografías, de gran formato, sin presencia humana, parecen de una claridad propia del documental, pero su estructura caótica revela las relaciones entre espacio urbano, grupo social y representación del inconsciente. Struth también se dedicó a los retratos de familia, los estudios de flores, así como a una serie sobre los museos que manifiesta la relación entre el espacio fotográfico y la herencia del espacio pictórico.

10) WOLFGANG TILLMANS
2001 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Damien Turpin / Montaje: Arthur Guibert, Gilles Mordant

Wolfgang Tillmans es un fotógrafo y artista alemán, nacido en 1968 en Remscheid. En la línea de Nan Goldin o Larry Clark, su imaginario está poblado de personajes nocturnos, con evidentes signos de drogadicción y cansancio acumulado, así como de hombres que se masturban y escenas de pareja. Tillmans reivindica lo directo y lo auténtico, cuestionando a su vez el medio fotográfico. En el año 2000, realiza una serie de fotografías para el periódico británico The Big Issue, vendido por vagabundos por las calles. Rechaza la adquisición de sus obras por parte del famoso galerista Charles Saatchi, aunque fotografía a modelos y famosos, como Kate Mos o el cantante de REM, y acepta encargos de las revistas de moda más conservadoras. Ha sido el primer artista no británico en recibir el premio Turner.
3 DISCOS

FA 7900

No hay comentarios: