miércoles, 16 de junio de 2010

Bob el jugador (1956 – Jean Pierre Melville)

Bob, un viejo gangster y un jugador empedernido, está casi a punto de arruinarse. Entonces decide, a pesar de las advertencias de los amigos, atracar un casino de Dauville. Todo está planeado a la perfección, pero la policía está informada del asalto y notodo saldrá como Bob espera.
La zona 3371

Heroica (1958 – Andrej Munk)

La farsa del corajeCurioso díptico de ribetes tragicómicos y traspasado de suave ironía, sobre la condición heroica. Está ambientado en la Polonia de la Segunda Guerra Mundial, con guión de Jerzy Stefan Stawinski y dirección de Andrzej Munk. El primer tramo se inclina más a la farsa, mientras que el segundo adquiere tintes más dramáticos. Inicialmente asistimos al heroismo casi casual del pícaro Dzidzius, que tras encontrar a su "alegre" esposa húngara Zosia con un oficial compatriota, sirve de enlace en la época del levantamiento de Varsovia para encauzar ayuda de ese país a la resistencia contra los nazis; la segunda parte del film transcurre en un campo de prisioneros polacos, donde se ha convertido en mito la heroica fuga de Zawistowski, al tiempo que otro preso va a demostrar un valor rayano en lo temerario por una apuesta. El conjunto viene a constatar lo tenue que es la frontera que separa lo sublime de lo ridículo, lo heroico de lo cotidiano, frente a consideraciones que esperan ver, en los primeros casos, circunstancias y actuaciones extraordinarias.
La zona 3368

El otro sr. Klein (1976 – Joseph Losey)

París, 1942. Robert Klein (Alain Delon) lleva una existencia feliz durante la ocupación nazi: tiene un hermoso apartamento, una amante y un negocio floreciente. Los problemas surgen para él cuando se entera que la policía le busca, porque se piensa que es judío, y Klein descubre que existe otro señor Klein de origen judío, que tiene un comportamiento bastante misterioso...
La zona 3368

El círculo rojo (1970 – Jean Pierre Melville)

Mientras Corey, un joven preso, es liberado tras cumplir condena en una carcel francesa, Vogel, un criminal custodiado por el temible comisario Mattei, escapa del tren en que viajaban. Tras robar a un antiguo socio, Corey se encuentra con Vogel, a quien propondrá formar equipo para realizar un meticuloso robo de joyas.
La zona 3367

Amor muerte tarantela y vino (1978 – Lina Wertmuller)

Italia, años veinte. Una bella mujer (Sophia Loren) queda viuda cuando la mafia siciliana asesina brutalmente a su marido. Invadida por un odio profundo, sólo piensa en la venganza. Aparecen en su vida dos hombres: un abogado que vuelve a Sicilia tras diez años de ausencia (Marcello Mastroianni) y un primo de su marido, que viaja desde Nueva York al enterarse de la noticia (Giancarlo Giannini). Ambos quedan fascinados por la viuda que, consciente de la influencia que ejerce sobre ellos, no duda en utilizarlos para llevar a cabo sus planes.
La zona 3366

El samurai (1967 – Jean Pierre Melville)

La historia de un hermético y frío asesino a sueldo protagonizada por toda una estrella como Alain Delon supuso uno de los títulos más importantes del cine negro francés de todos los tiempos, obteniendo excelentes críticas.
La zona 3365

Un pequeño Apocalipsis (1993 – Costa Gavras)

Los antiguos compañeros y amigos de Bárbara y Enrique organizan una fiesta en casa de la pareja. Entre ellos se encuentra Stan, ex marido de Bárbara. Para evitar situaciones embarazosas y violentas, se encerrará en el cuarto de invitados, empeñándose en cambiar una bombilla, causando un desastre que es entendido por los demás invitados como un intento de suicidio, al verlo cubierto de cables y solo en el cuarto de huéspedes.
La zona 3363

Don Giovanni (1979 – Joseph Losey)

En la Sevilla del siglo XVII, Don Giovanni es un seductor sin escrúpulos que atrae sobre sí el odio y el deseo de venganza de poderosos enemigos, aunque él mismo no lo descubre hasta que, quizás, sea demasiado tarde. Adaptación cinematográfica de la ópera de Mozart.
La zona 3363

Venezia la luna e tu (1959 – Dino Risi)

Bepi es un joven gondolero que siente especial debilidad por las mujeres. Su profesión, añadida a una larga tradición familiar de conquistadores y el influjo de la luna veneciana, hacen de Bepi un permanente enamorado de todas las féminas que conoce. Su novia, Nina, no está dispuesta a tolerar por más tiempo la situación y amenaza con romper sus relaciones para casarse con Toni, un muchacho formal que trabaja en un vaporetto.
La zona 3361

La muerte en directo (1980 – Bertrand Tavernier)

Tavernier lanza una dura crítica al poder y mal uso de los medios de comunicación hacia los que se encamina nuestra sociedad con el duro relato futurista de un hombre -Keitel- que tiene una cámara implantada en su cerebro. Un productor de televisión -Dean Stanton- usa a esta persona para filmar un documental sobre una mujer enferma terminal -Schneider- sin el conocimiento de ésta.
La zona 3361

Un cura (1961 – Jean Pierre Melville)

La historia transcurre durante la segunda guerra mundial en una pequeña ciudad francesa. Barny, una mujer joven que vive sola con su hija desde el deceso de su marido, es empleada de correos. Ella descubre los rigores de la guerra, el racionamiento, el mercado negro y las redadas. Con el fin de evitar que su hija sea deportada a causa de su padre judío, la envía al campo. En un mundo en el que todos los valores se tambalean, Barny, completamente indignada, en el secreto del confesionario, declara su ateísmo al cura, no sin cierta provocación. Ella recibe la sorpresa de constatar que el sacerdote, lejos de escandalizarse, le dice que la comprende.
la zona 3358

Terriblemente felices (2008 – Hauriek Genz)

Robert Hansen, un joven agente de policía de Copenhague, ha sido destinado contra su voluntad a la pequeña localidad de Skarrild, para desempeñar labores de comisario. Este destino constituye para él la oportunidad de un nuevo comienzo: la posibilidad de regresar a su destino original en Copenhague dependerá de cómo rinda en esta localidad fronteriza. Pero a Robert le cuesta enormemente entender a la población local y sus actitudes, escasamente civilizadas, con respecto a la ley y el orden. En un pueblo en el que todos se conocen, la gente parece ocuparse de sus asuntos sin injerencias de la autoridad... Seleccionada por Dinamarca como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.
La zona 3356

Antes de la revolución (1964 – Bernardo Bertolucci)

A la edad de 22 años, Bertolucci dirige este drama político que relata la historia de un joven que se acerca al comunismo mientras mantiene una relación incestuosa con su tía.Reparto: Francesco Barilli, Adriana Asti, Allen Midgette, Morando Morandini, Domenico Alpi, Giuseppe Maghenzani.
la zona 3355

Max y los chatarreros (1971 – Claude Sautet)

Max (Michel Piccoli) es un inspector de policía cuya política es atrapar a los criminales en plena acción. El casual encuentro con un viejo amigo, Abel, anima a Max a confeccionar un nuevo plan. Abel forma parte de una banda que opera en los suburbios deParís, bajo la cobertura de una pequeña empresa de chatarreros. Max tratará de utilizar a su amigo para atraparlos. Por otro lado está Lily (Romy Schneider), una prostituta de la que Max se enamora y que resulta ser la novia de Abel.
la zona 3354

El tigre dormido (1954 – Joseph Losey)

Psiconalizando al criminal
Primera película de Joseph Losey en Reino Unido después de que su nombre fuera incluido en las listas negras hollywoodienses. De hecho en los créditos adopta el nombre ficticio de Victor Hanbury. De igual modo los proscritos guionistas Harold Buchman y Carl Foreman se ocultan tras el seudónimo de Derek Frye.

La trama adapta una novela de Maurice Moisiewitsch, que cuestiona la atención psicoanalítica de los enfermos mentales. En efecto, el protagonista es un psiquiatra que acoge en su casa a un delincuente con el que realiza un curioso pacto: no le entregará a la justicia, a cambio de que sea su paciente. El otro acepta, y al tiempo empieza a seducir a la esposa de su anfitrión, inicialmente inamistosa. Dick Bogarde da vida al delincuente, en lo que supuso el inicio de una fructífera colaboración con Losey.
La zona 3352

El juez y el asesino (1976 – Bertrand Tavernier)

Finales del siglo XIX. Un sargento del ejército francés mata a su amante e intenta suicidarse. Milagrosamente salva la vida y es recluido en un psiquiátrico. Una vez en la calle, encadena una serie de crímenes y violaciones, hasta que es detenido. Un juez ve en el caso la posibilidad de impulsar su carrera política, pero la cosa podría volverse en su contra si de nuevo fuera considerado demente el ex sargento.

Historia basada en hechos reales, habla del oportunismo de un personaje que se aprovecha de la desgracia ajena para intentar sacar tajada política. Tavernier, que consultó los recuerdos del juez, conservados en la Biblioteca Nacional francesa, reconocía haber mezclado lirismo e ironía en su narración. Y afirma el cineasta que el resultado final responde a su idea de que "una sociedad puede ser juzgada en función de la manera como trata a sus enfermos mentales".
La zona 3350

Maigret tiende una trampa (1958 – Jean Delannoy)

El célebre detective francés inmortalizado en decenas de novelas de George Simenon, se enfrenta a un peligroso psicópata adicto al asesinato de mujeres. Después de duros interrogatorios y de una meticulosa investigación a la vieja usanza, el comisario Maigret destapará al criminal...
La zona 3349

La seducción del caos (1990 – Basilio Martín Patiño)

Un crimen de apariencia pasional desencadena una investigación múltiple: mientras la policía trata de descubrir al culpable y los medios de comunicación dan a conocer diversos aspectos de la personalidad de los implicados, se reconstruye la controvertida figura del principal sospechoso, Hugo Escribano, un intelectual y filósofo dedicado al estudio de las formas de expresión cultural y artística a lo largo de la Historia. Al hilo de los capítulos de su último trabajo, “Las galas del emperador”, se van desvelando los progresos del caso, mientras se cuestionan las relaciones entre los datos “objetivos”, sus apariencias y las distintas formas de representación, pues su vida y su ideología parecen contradictorias en este asunto. Apoyándose en “El retablo de Maese Pedro” de Manuel de Falla, surgió esta producción insólita, premiada como mejor programa de ficción de 1991 con la FIPA de oro en el Festival de Televisión de Cannes, y de la que su autor ha declarado: “La seducción del caos parte de la idea de que, a veces, hacer cine es una forma de preguntarse, desde la propia inseguridad, por todas las certidumbres sospechosas. Es decir: romper espejos, apariencias y autoafirmaciones”.
La zona 3347

Primera plana (1974 – Billy Wilder)

Chicago 1929. Eran Williams, convicto de asesinato de un policía, espera en la cárcel el momento de su ejecución. Mientras, en la sala de prensa de la corte suprema, un grupo de periodistas espera la confirmación o el indulto de la pena de muerte. El cronista de sucesos del Chicago Examiner, Hildy Johnson, acaba de contraer matrimonio y parte de luna de miel ante la desesperación de Walter Burns, el mordaz director del periódico, que trata por todos los medios, que Hildy abandone a su esposa y acuda a la cárcel para cubrir la ejecución de Williams.
La zona 3346

Accidente (1967 – Joseph Losey)

La "accidentada" carrera de Joseph Losey alcanza con esta película uno de sus más altos logros, gracias a la contundencia con que es capaz de filmar una historia tópica, que pese a no resultar nada novedosa tiene los arrestos de la visceralidad de quien narra algo con absoluto convencimiento. Extraño en la filmografía de uno de los directores más resbaladizos, vacíos y ambiguos de toda la historia del cine.Seguramante esta sea junto a la excelente "El sirviente" la mejor obra de Losey, que realiza un demoledor ataque contra la alta sociedad y la escasa profundidad de los convencimientos y reglas por los que se rige, poniendo el dedo en la llaga de su hipocresía y de su falsa doble moral. Esto mismo volvería a intentarlo con resultados mucho más discutibles en otras películas como "Eva" o "Una inglesa romántica", pero lo que aquí esta retratado con ironía y amplias dosis de cinismo en las otras es pomposa solemnidad y vacua transcendencia. Justo las característica que en mi modesta opinión son marca del director y que han hecho que sus películas envejecieran de muy mala manera hasta convertir a Mr Losey en un director injustamente desconocido y menospreciado por las nuevas generaciones de cinéfilos. Por eso una obra como "Accidente" ayuda, y mucho, a la reivindicación de su figura y aunque sea un oasis puntual se merece el respeto y la consideración de las grandes obras.
La zona 3345

Alondras en el alambre (1990 – Jiri Menzel)

En la ciudad de Kladno y durante los procesos de "rectificación" comunistas de 1950, se da cita un peculiar conjunto de personajes represaliados en torno a una fundición que recicla los signos del antiguo orden para fabricar nuevos tractores y máquinas. Por una parte, despuntan la mirada crítica y los divertidísimos diálogos de una cuadrilla de operarios forzosos compuesta por un profesor de filosofía que se opone a quemar obras maestras de la literatura occidental, un fiscal que osa reivindicar el derecho de los condenados a defenderse, un músico consagrado a un instrumento tan burgués como el saxo o un cocinero que rehúsa trabajar los sábados por motivos religiosos. Por otra parte, están los rostros llenos de vida de una serie de prisioneras condenadas a trabajos forzados por haber intentado huir de las fronteras checoslovacas. Y en medio de la coreografía de estos dos grupos que se atraen de manera inevitable, se dibuja la silueta endeble de un estólido guardián incapaz de atajar la hermosa historia de amor que florece entre el joven cocinero Pavel y la prisionera Jitka.
La zona 3344

martes, 8 de junio de 2010

Trenes rigurosamente vigilados (1966 - Jiri Menzel)

Al ponerse a completar la lista, los críticos rechazaron tomar en cuenta el número de premios recibidos por cada una de las películas. Durante la elección se guiaron por gustos subjetivos, centrando la atención exclusivamente en la expresividad y la "influencia mágica" de las cintas.
"Tienen un buen gusto", reaccionó a la noticia Jirí Menzel, que ocupa un lugar extraordinario en la galería de directores de cine checos. Con "Trenes rigurosamente vigilados" Menzel debutó en el cine. Para sorpresa de muchos, la cinta fue galardonada en 1968 con el premio Oscar para la mejor película de habla no inglesa.
Jirí Menzel explicó que fue complicada la transcripción del libro de Bohumil Hrabal al idioma fílmico. Según destacó, la lengua narrativa de Hrabal se caracteriza por frecuentes vueltas al pasado, mientras que él se trazó la meta de dar a la película el carácter de una historia cronológica.
"El libro de Bohumil Hrabal se inicia con una génesis de la familia del héroe principal, Milos Hrma. No quise eliminar esta parte del libro que me pareció importante, por lo que opté por iniciar la película con un monólogo del joven Milos, en el que presenta al espectador a toda su familia", dijo Jiri Menzel.
La zona 3342

El merodeador (1951 - Joseph Losey)

Webb Garwood (Van Helfin), es un oportunista policía que se le presenta de repente la ocasión de su vida al conocer a Susan (Evelyn Keyes), solitaria y triste joven casada con un locutor de radio (Sherry Hall) mucho más mayor que ella, cuyo programa se desarrolla todas las noches, esto permite de alguna manera que la pareja forje su historia de amor, llegando Webb a urdir un complicado plan para poder conseguir el sueño de ser el propietario de un fructífero motel en Las Vegas, todo se viene abajo cuando descubren que ella está embarazada, retorciendo de nuevo el ardid creado con anterioridad.
La zona 3341

Sin Fin (1985 - Krzysztof Kieslowski)

Drama ambientado en Polonia en 1982, en plena guerra fría. El general Wojciech Jaruzelski, al frente del partido comunista, gobierna el país bajo la ley marcial, ejerciendo una especial represión sobre el sindicato prohibido Solidaridad.
Sin Fin” ante todo es una película de fantasmas, por supuesto sin efectos especiales, escenas de terror u otros clichés. Porque un muerto se expresa, acompañando a una mujer, y observa a los vivientes con sus dificultades y contradicciones... El muerto es un abogado brillante que aparece ante su viuda, Úrsula. La presencia permanecerá hasta el final de la película. Es como un testigo, conciencia de su propia desesperanza. Paralelamente a la vida de la mujer, redesarrolla una intriga política: el juicio de un obrero acusado de organizar una huelga, con la instauración de la ley marcial y la llegada al poder del General Jaruselski, defendido por un abogado cansado y astuto.

La zona 3340

lunes, 7 de junio de 2010

Guía del autoestopista galáctico (2005 – Garth Jennings)

Todo comienza con Arthur Dent (Martin Free-man), un chico normal y corriente que tiene un mal día. Su casa está a punto de derrumbar-se, acaba de descubrir que su mejor amigo es un alienígena y para colmo, el planeta Tierra está a punto de ser demolido para construir una carretera de cir-cunvalación hiperespacial. He aquí la única posibilidad de Arthur para sobrevivir: hacer autostop y subirse a bordo de una nave espa-cial con la ayuda de su mejor amigo Ford Prefect (Mos Def). En es-te viaje hacia lo desconocido, Arthur hace importantes descubri-mientos, la mayoría de ellos inofensivos, sobre la verdadera natura-leza del universo. Por ejemplo, descubre que la toalla es el objeto más preciado del universo. Encuentra la respuesta exacta al senti-do de la vida. Y se da cuenta que todo lo que siempre hemos queri-do saber acerca del universo (algo tan maravilloso que ni siquiera podemos imaginar) cabe en un fantástico libro electrónico: La guía del autoestopista galáctico.
La zona 3304

Capitalismo, una historia de amor (2009 – Michael Moore)

Capitalismo: Una Historia de Amor es el nuevo controversial documental de Michael Moore, en esta ocasión tendremos una mirada diferente acerca de la Crisis Financiera de USA y el Mundo, y la economía de USA durante la transición de poderes de Bush a Obama, criticando a los paquetes de estímulos. El documental se centrará en todos los cambios económicos del 2007 al 2009.
La zona 3294

Fantasma de Buenos Aires (2008 – Guillermo Grillo)

Una noche, un grupo de amigos aburridos, deciden participar de “el juego de la copa”. Entre el escepticismo y el temor la copa se romperá y el espíritu convocado se quedará en la tierra. A partir de ese instante nacerá una extraña relación entre uno de los jóvenes y el fantasma de un malevo asesinado en los años 20, quién le pedirá su cuerpo prestado por un par de días para saldar una deuda pendiente. El conflicto se desencadenará cuando éste deba toparse con una Buenos Aires moderna, totalmente alejada de aquella que él conoció.
La zona 3310

Tres vidas errantes (1960 – Fred Zinneman)

Australia, 1920. Robert Mitchum y Deborah Kerr son Paddy e Ida, una pareja que de repente se ve rodeada de problemas. Ella y Sean (Michael Anderson Junior) quieren conseguir una granja en propiedad, pero alcanzar este sueño implicará mucho sacrificio.
La zona 3299

Un hombre serio (2009 – Hnos Coen)

La calidad fílmica de los hermanos Joel y Ethan Coen llegó esta vez de la mano de ‘Un Hombre Serio’, su última comedia de humor negro.
No sólo su impecable forma de dirigir sino su modo absolutamente novedoso de mostrar una vida en completa decadencia es lo que hace de este film una obra sin precedentes, al menos en esta temática.
La excelente caracterización de cada uno de sus personajes, las impasibles escenografías y los diálogos concretos perturban al espectador, quien se encontrará en un estado casi de hipnosis con los zoom-in y zoom-out de estos directores.
La historia del film ocurre en el estado de Minnesota en el año 1967. El protagonista es el judío Larry Gopnik, un profesor de física que vive en un barrio aparentemente tranquilo de clase media judía.
La verdadera línea argumental del film se enfoca en una búsqueda de Larry tanto a nivel espiritual como existencial, donde tendrá que lidiar con su propia seriedad y temperamento, así como con absolutamente toda la gente que lo rodea, desde su familia, hasta sus compañeros de trabajo.
Esta búsqueda hace a Larry detenerse ante cada nuevo problema que le presenta la vida. A pesar de actuar siempre con cautela y prudencia, llegará un momento en el que el personaje se sentirá colapsado por sí mismo y sus conflictos.
La zona 3297

El imaginario del dr. Parnassus (2009 – Terry Gillian)

“El Imaginario del Doctor Parnassus” es un cuento que transcurre en nuestros días. El Dr. Parnassus, con su extraordinario show ambulante “Imaginario”, ofrece al público la irresistible oportunidad de entrar en un universo repleto de maravillas e imaginación, pasando a través de un espejo mágico. Pero el Dr. Parnassus está maldito por un oscuro secreto. Jugador empedernido, hace miles de años hizo una apuesta con el Diablo, Mr. Nick, en la que ganó la inmortalidad. Siglos después, al conocer al amor de su vida, el Dr. Parnassus hizo otro trato con el Diablo, cambiando su inmortalidad por juventud, con la condición de que cuando su hija alcanzara la edad de 16 años, pasaría a ser propiedad de Mr. Nick. Ha llegado la hora de pagar el precio…
La zona 3289

Esplendor en la hierba (1961 – Elia Kazán)

En una localidad rural de Kansas, dos jóvenes se aman y, desde el primer momento, deciden no separarse jamás, pero la desaprobación de sus familias y los intereses ajenos a sus sentimientos son los que decidirán su suerte.
lA ZONA 3298

Los de la mesa 10 (1960 – Simón Feldman)

El filme se refiere al romance entre un joven mecánico de humilde procedencia obrera y una estudiante universitaria procedente de una acomodada familia de profesionales que enfrentan las dificultades originadas en sus diferentes procedencias sociales.
la zona 3288

Paula Cautiva (1963 – Fernando Ayala)

Un argentino que vive hace quince años en los Estados Unidos vuelve al país para cerrar un negocio junto a un colega norteamericano. Aquí se encontrará con Paula, una joven perteneciente a una aristocracia en decadencia de la que se enamorará, y también chocará con los vaivenes políticos de su ex patria.
La zona 3282

Los jóvenes viejos (1962 – Rodolfo Kuhn)

Un estudiante crónico, un publicitario que aspira a dirigir películas con mensaje y un cinico observador sin compromisos estaban unidos, más que por la amistad, por el tedio y la insatisfacción. Un viernes salen al con la intención de ir al cine. En el camino "levantan" tres muchachas, van a bailar, pasan la noche juntos. Al amanecer, de nuevo solos, se reconocen hartos de esa rutina y de una existencia sin motivaciones. Durante ese fin de semana en Mar del Plata, donde se relacionan con esas tres hermosas y aburridas mujeres, intentan llenar ese vacío.Lejos de negar las contradicciones de la realidad, Kuhn las incorpora como materia viva de su film. Lo que no hace es proponer soluciones fáciles que se le escapan, como a los personajes, pero eso no implica que éstos nieguen sus responsabilidades.
La zona 3285

Piedra Libre (1976 - Leopoldo Torre Nilsson)

Drama que se nutre de la fantasía y de la farsa para retratar prejuicios y antinomias de la sociedad argentina, siguiendo las situaciones que debe vivir Eugenia (M. Ross), una chica huérfana, primero testigo y finalmente partícipe del universo de apariencias y ambiciones de personajes aristocráticos y estancieros. Rica, por momentos desconcertante, con una cautivante puesta en escena, sus mordaces apuntes disgustaron al Ente de Calificación, que la prohibió un día antes del estreno, previsto en abril de 1976; cuando la película se estrenó (previa instancia judicial), Marilina ya estaba en España.
La zona 3287

El secuestrador (1958 - Leopoldo Torre Nilsson)

Un grupo de personas pobres, que viven con lo mínimo indispensable en un barrio muy carenciado de Argentina, trata de sobrevivir en un mundo que parece no tener un lugar para ellos. Con un tono crudo y realista la historia retrata sus tragedias cotidianas, sus amores, sus modos de subsistencia y su lucha diaria por sobrevivir. Basada en una historia de Beatriz Guido.por sobrevivir. Basada en una historia de Beatriz Guido.
La zona 3268

Detrás de un largo muro (1958 – Lucas Demare)

Una chica y su padre dejan el campo para tentar suerte en Buenos Aires, instalándose en una villa y viviendo una vida miserable.Dentro de las películas post-peronismo de Demare y con alusiones críticas a “cómo eran las cosas entonces”. Entretenida, con aciertos en la descripción y apuntes del costumbrismo.
La zona 3283

Adiós a los niños (1987 – Louis Malle)

Louis Malle demuestra, una vez más, la diferencia entre sensibilidad y sensiblería. Esta obra maestra posee la primera a raudales sin acercarse siquiera a rozar la segunda. Las relaciones entre los jóvenes de un internado durante la Segunda Guerra Mundial le sirven al director para trazar un bellísimo retrato no sólo de la adolescencia, sino también de conceptos tales como la fidelidad o la traición.
La zona 3277

Un hombre para la eternidad (1966 – Fred Zinnemann)

Para divorciarse de su esposa y poder contraer matrimonio con Ana Bolena, Enrique VIII trata de obtener el favor de la aristocracia. Pero Sir Thomas Moro, un ferviente católico y hombre de confianza del monarca, se encuentra en una encrucijada; ¿Debe actuar de acuerdo con sus ideas, arriesgándose a padecer las iras de un rey corrupto muy dado a ejecutar a quienes considera traidores, o debe ceder ante Enrique VIII, quien no tiene ningún reparo en adaptar la ley a sus necesidades?
La zona 3276

domingo, 6 de junio de 2010

El hombre que nunca estuvo (2001 - Hnos Coen)

Ambientada en el verano de 1949, trata de un barbero llamado Ed (Billy Bob Thornton) en una pequeña localidad del norte de California. Barbero a su pesar, se conforma como el perfecto hombre gris al que la vida ya no le aporta ninguna satisfacción. Pero la infidelidad de su mujer Doris (Frances McDormand) le brinda una oportunidad para encontrar lo que él piensa que le ayudará a cambiar: un asesinato sin remordimientos.
La zona 3295

Flores de acero (1989 - Herbert Ross)

(Steel Magnolias) En un pequeño pueblo de Lousiana, seis mujeres se encuentran ante diversas encrucijadas, pero comparten la misma peluquería. Juntas irán explorando sus alegrías y temores, mientras aprenden a lidiar con las adversidades que la vida les depara.
La zona 3305

Gran Prix (1966 - John Frankenheimer)

S Pete Aron (James Garner), corredor del Grand Prix americano, es expulsado de su equipo, el Jordan-BRM, después de un accidente en Mónaco en el que resulta herido su compañero, el británico Scott Stoddard. Mientras lucha por recuperarse, Aron empieza a competir con el equipo japonés. En este tiempo, inicia además una relación con la mujer de Stoddard.
REPARTO James Garner, Eva Marie Saint, Yves Montand, Toshirô Mifune, Brian Bedford, Jessica Walter, Antonio Sabato, Françoise Hardy, Adolfo Celi, Claude Dauphin, Enzo Fiermonte, Geneviève Page, Jack Watson, Donald O'Brien, Jean Michaud, Albert Rémy, Rachel Kempson, Ralph Michael, Alan Fordney, Anthony Marsh, Phil Hill, Graham Hill, Bernard Cahier.
La zona 3319

La cinta blanca (2009 - Michael Haneke)

1913-1914 Extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. ¿Quién está detrás de todo esto? Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial.
La zona 3312

La sombra del terror (1940 - James W. Horne)

Un justiciero apodado La Sombra (Victor Jory) enfrenta a un criminal conocido como El Tigre Negro, quien tiene el poder de volverse invisible y está tratando de dominar al mundo con su rayo mortal. Serial en 3 dvd / 15 capitulos.
Un verdadero rescate.

La zona 1524

La muerte del sr. Lazarescu (2005 - Cristie Puiu)

El señor Lazarescu es un hombre de 63 años que repentinamente comienza a sentirse mal y decide llamar a una ambulancia y avisar a sus vecinos. Cuando ésta arriba, el doctor a cargo de la unidad decide enviar al paciente a un hospital, y luego es derivado a otro, y así sucesivamente, con los consiguientes cambios de diagnóstico. Los médicos actúan con frialdad y obstinación.
La zona 3324

Alrededor de la medianoche (1986 - Bertand Tavernier)

Retrato en clave de drama documental de la figura y personalidad de Dexter Gordon, uno de los saxofonistas más importantes del siglo XXUna noche de 1959, en París, un debilitado músico de Jazz sorprende en el club “Blue Note”con el elocuente sonido que transmite su saxo. Fuera, un parisino demasiado pobre como para tomar un vaso de vino hace esfuerzos por escuchar las notas musicales. Pronto, a ambos les unirá una gran amistad.
La zona 3325

Qué pasó con Baby Jane? (1962 - Robert Aldrich)

Dos estrellas infantiles de Hollywood ahora ya maduras, las hermanas Jane y Blanche Hudson, han tenido diferentes trayectorias artísticas. Mientras la primera al crecer fue olvidada por el público, la segunda logró una gran carrera. Tras un misterioso accidente de auto, Blanch queda esclavizada a una silla de ruedas al cuidado de su hermana Jane. Las 2 actrices viven ahora retiradas el final de sus vidas mientras Jane goza atormentando la vida de su hermana.
La zona 3330

Cigarros (1995 - Wayne Wang)

Smoke es un film de 1995 dirigido por Wayne Wang y Paul Auster y escrito por Paul Auster a partir de un cuento propio titulado “Cuento de Navidad de Auggie Wren”. El film fue producido por Kenzo Hirikoshi, Greg Johnson y Peter Newman —entre muchos otros— para Miramax Films. En Argentina el título original del film, que significa tanto “humo” como también “fumar”, se tradujo como Cigarros. A partir de un empleado de una tienda de tabaco (Harvey Keitel) que desea ganar algún dinero importando cigarros de Cuba, un escritor melancólico (William Hurt) que desde la muerte de su esposa no consigue volver a escribir y un adolescente (Harold Perrineau Junior) que busca a su padre (Forrest Whitaker), comienza a tejerse una trama compleja donde aparecen nuevos personajes que dan lugar a numerosas historias diferentes. Sin embargo, a medida que progresa el film, algunos temas centrales, presentes en todas estas historias, van decantando en el espíritu del espectador: las relaciones entre padres e hijos, entre dar y robar, entre la mentira y la verdad… No es mucho más lo que puedo decir sobre el argumento de este film, extraño y encantador a la vez. Stockard Channing, en el papel de Ruby, y una joven e irreconocible Ashley Judd, en el papel de Felicity, completan el elenco. Entre otras distinciones, Smoke recibió el Premio Especial del Jurado y el Oso de Plata en el Festival de Cine de Berlín. Hasta donde yo sé, la historia de este film se remonta a noviembre de 1990, cuando Mike Levitas, del diario New York Times, le pidió a Paul Auster que escribiera una obra de ficción para publicar en el suplemento especial de Navidad. Según palabras de Auster, la idea de publicar ficción en un diario le resultaba interesante y subversiva, de modo que se propuso, en su cuento, jugar con esa mezcla paradojal. El día de Navidad de 1990, Wayne Wang, en San Francisco, leyó el “Cuento de Navidad de Auggie Wren”: “Cuando comencé a leer el cuento me vi rápidamente sumergido en un complejo mundo de realidad y ficción, verdades y mentiras. Pasaba de conmoverme hasta las lágrimas a reír descontroladamente. (…) Al final sentí que alguien muy próximo a mí me había hecho un maravilloso regalo de Navidad. En cuanto terminé el cuento, le pregunté a mi mujer: ‘¿Quién es Paul Auster?’”. En mayo de 1991, Wang viajaba a Brooklyn para conocer a Paul Auster con el propósito de hacer un film a partir del cuento.Cabe agregar, como dato curioso, que tal fue el entusiasmo de Wayne y Auster por el trabajo conjunto durante el rodaje de Smoke, que mientras el film se hallaba en producción, Miramax Films les concedió seis días más de rodaje para un proyecto que se basaría, sobre todo, en improvisaciones actorales a partir de algunas situaciones propuestas —es decir, sin un verdadero guión—. La premisa era volver al estanco de tabaco que aparece en Smoke y crear un pequeño retrato del mundo de Auggie Wren, de modo tal que personajes secundarios del primer film se convierten, en el segundo, en personajes principales. También se sumaron otros actores y personalidades reconocidas de Brooklyn, como Roseanne, Lou Reed y Madonna. El resultado de este trabajo —una comedia bastante rara, por cierto— es el film Blue in the face, que en Argentina se distribuyó con el título Humos del vecino.La mayor parte de la información aquí expuesta la he tomado del libro Smoke & Blue in the face de Paul Auster (Barcelona, Anagrama, 1995), donde además de varias entrevistas con los realizadores de estos dos films, se transcriben ambos guiones y el “Cuento de Navidad de Auggie Wren” que diera origen al film Smoke —sin duda uno de los mejores cuentos que he leído en mi vida—. En el comentario que sigue he juzgado oportuno citar textualmente varios pasajes de ese libro, indicando los números de página correspondientes.Dada la notable riqueza simbólica de este film, me he visto en la necesidad de hacer una exposición bastante detallada de ciertas escenas en las cuales fundamento, luego, mis interpretaciones. Esto, sumado a lo complejo y oscuro del argumento, quizás haga que la lectura del capítulo resulte al principio un poco difícil de seguir —sobre todo si el que lee no recuerda bien el film—. Pido disculpas anticipadas por no haber logrado resolver mejor esta dificultad inicial y aliento al lector a seguir adelante, con la promesa de que, una vez sentadas las bases para la interpretación del film, el texto recupera su fluidez.
La zona 3328

Cristo de detuvo en Eboli (1979 - Francesco Rosi)

Cristo se detuvo en Eboli" de Francesco Rosi con Gian María Volonté y Léa Massari.La película relata el destierro del pintor y escritor italiano Carlo Levi, arrestado en 1935 por Mussolini debido a sus prácticas anti-fascistas.
La zona 3338

La luna (1979 - Bernardo Bertolucci)

A pesar de la repentina e inesperada muerte de Douglas, su viuda Catherina no puede anular una importante gira. La famosa cantante de ópera tiene que dar un concierto en Italia y toma la decisión de llevarse consigo a su hijo. Decisión que le cambiará la vida por completo...
La zona 3339